El turismo de proximidad como nueva oportunidad para posicionar destinos después del COVID-19

con 21 comentarios

Turismo de proximidad o «Staycation» y el posicionamiento de destinos.

Sin lugar a dudas, la aparición del nuevo Coronavirus ha cambiado el juego para todos los sectores, siendo el sector turismo uno de los más vulnerables. Sin embargo, desde siempre, este sector ha sido uno de los más resilientes, levantándose y reinventándose con cada oportunidad, y esta no será la excepción.

La caída drástica del turismo internacional ha hecho pronosticar que lo que se pueda llevar a cabo durante lo que queda de año, y buena parte del 2021, esté centrado en las distancias cortas (Rajmil, 2020). El turismo de proximidad es la apuesta más razonable para los destinos, de cara a enfrentar los daños causados por la pandemia, tanto a nivel sanitario, social, como por supuesto, económico.

Turismo de proximidad/rural/Staycation

La tendencia del “Staycation” se revive más que nunca. Está relacionada idea de «quedarse en casa» y «hacer vacaciones», algo así como «hacer vacaciones quedándose en casa» o en zonas cercanas a la vivienda. Por esta razón, algunos expertos aseguran que el turismo de proximidad puede ser el salvavidas del sector, viendo esta tendencia como una oportunidad.

¿Cómo aprovechar esta situación para posicionar un destino turístico?

La idea de hacer turismo, así sea interno, brinda a los viajeros la sensación inexplicable de relajación y libertad, que en medio de esta situación, se potencia con el pensamiento de que el momento es ahora, con lo cual, cualquier chance que pueda aprovecharse para promover un destino es vital en estos momentos, ya que la disposición de viajar no está perdida del todo, solo ha recibido un nuevo enfoque.

Viendo esto como una ventaja y utilizando las herramientas digitales como soporte, será necesario primero que todo, definir la identidad de marca.

  • El turismo de proximidad resalta el producto local, promueve el valor de marca compartiendo su valor patrimonial, cultural y gastronómico que lo representa.
  • Crear contenido audiovisual de calidad como vídeos e imágenes que destaquen las mejores zonas a visitar del destino.
  • Transmitir la personalidad y esencia de la ciudad, apelando al lado más emocional permite conectar con el interés del visitante y despertando su curiosidad.

El siguiente punto es la Geolocalización.

  • Es preciso utilizar las palabras claves relacionadas con el destino permite optimizar el posicionamiento Web del destino, principalmente al redactar y producir contenido propio.
  • Dar visibilidad al destino publicando y dando de alta en los sitios Web y plataformas sobre viajes y reservas más importantes nacional e internacionalmente.
  • Geolocalizar las imágenes y videos.
  • Registrar el destino en Google maps y Google places.

Por último, ahora más que nunca es vital concretar el tipo de información a compartir. El viajero se encuentra todavía reacio a la idea de desplazarse de un lugar a otro en un futuro cercano, y mientras más lejana la distancia, mayor posibilidad de descarte. Esta es la oportunidad que podríamos aprovechar con el turismo de proximidad. por esto, es necesario percatarnos de:

  • Explicar claramente las medidas y protocolos tomados por las autoridades para garantizar el bienestar de los locales y turistas que visiten la ciudad.
  • Compartir opiniones y experiencias vividas por otros usuarios.
  • Recomendar los lugares preparados y autorizados por las entidades correspondientes.
  • Publicar precios, ofertas y promociones especiales. Debido a la recesión y la crisis económica que se espera próximamente, es necesario que se promuevan políticas de precio estables y accesibles para motivar a los visitantes a viajar sin importar desde dónde y con cuánto se desplacen.

Aquí te compartimos un vídeo reciente realizado por La Vanguardia, explicando a más detalle el concepto de turismo de proximidad y sus beneficios para el sector actualmente.

Como buscaste turismo de proximidad y posicionamiento, te podría interesar este artículo relacionado con 4 ejemplos de campañas sobre marketing de destinos turísticos en tiempos de Coronavirus. ¡Qué lo disfrutes!

21 Respuestas

  1. Víctor Herasme
    | Responder

    Esta etapa en la cual está inmersa la sociedad ha puesto a todos a pensar en la frase que dice «no se sabe lo que se tiene, hasta que se pierde», por esta razón los lugares de recreación local y más específico los puntos turísticos deben estar preparados para cuando se dé apertura a estos lugares, esto por como dice el artículo que entre más lejana la distancia mayor es descarte de estas opciones, esto por la recesión económica, la nostalgia de disfrutar de lugares que los hace volver a recuerdos previos a la pandemia, algunos que piensan»primero se debe caminar antes de correr» pensando que poco a poco es que volverían a la vida normal y con esto el disfrute del turismo a nivel general, etc. Este artículo ayuda mucho con la percepción de lo que será el turismo en los próximos meses y estrategias de en cierta manera el aprovechamiento en de manera eficiente de la situación posterior a la pandemia del covid-19.

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Hola, Víctor! Definitivamente debemos estar preparados para montarnos en la ola de las nuevas exigencias del sector, velando siempre por la seguridad y disfrute de los usuarios. Agradecemos por tu comentario y esperamos que te sea de ayuda.

  2. Adderly
    | Responder

    Muy buenos puntos, sobre el tema, me
    Encanto el contenido de este blog ?? MUY INTERESANTE!! Katlyn Ozuna

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Gracias por leernos, Adderly! Es bueno saber que has disfrutado el artículo. Te inventamos a pasarte por otros temas de interés en este mismo blog. 🙂

  3. Edwin Diaz
    | Responder

    Muy buen método pienso que será muy útil en esta nueva etapa del turismo ya que como dijiste “la aparición del nuevo corona virus ha cambiado el juego.

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      Sin lugar a dudas, Edwin. Pero todo tiene un lado positivo. Esta situación nos permitirá reinventarnos y hacer las cosas de una manera diferente, pero eso sí, más acertada. ¡Gracias por leernos y dejarnos tu comentario!

  4. Robinson
    | Responder

    Con esta situación del covid 19 , conllevará consigo muchos challenge los cuales tendremos que estar preparados y educarnos más, para nadie es un secreto de que el turismo es el comercio más afectado por el covid 19. Pero una de la forma que nos ayudará a salir adelante será enfocarnos en las nuevas tecnologías y formas como uso apropiado para dar El Paso positivo y volver a lo que solíamos ser como industrias ….

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Definitivamente! Y más para ayudarnos a levantarnos con mayor motivación y fuerza. Gracias por leernos, Robinson.

  5. Adriel Severino
    | Responder

    Waoo súper interesante

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      Gracias, Adriel. Nos alegra saber que te ha gustado. 🙂

  6. Génesis
    | Responder

    Buenísimo!

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Nos alegra saber que te haya gustado, Génesis! Esperamos puedas pasarte por los demás.

  7. Angel
    | Responder

    A raíz de todo caos nace una oportunidad de mejora, y esta en una más. Utilizando la proximidad en cara al turismo será una necesaria vía de explotación para muchas partes y países del mundo.

    Muchas veces estas se ven aisladas de su proximidad por que muchas veces van enfocadas en un público externo que puede solventar el costo que conllevan estos placeres, pero bienvenido sea el covid19 que a pesar de los pilares económicos y mundiales que ha derrotado, permitirá que nazcan cosas maravillosas a nuestro alrededor!

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Por supuesto, Ángel! Es una nueva perspectiva que nos permite levantarnos como industria para hacer frente a las perdidas que es indudable se han sufrido, a parte que nos deja acercarnos a lo local y dando el valor merecido de lo nuestro. Definitivamente es una visión bastante interesante que nos sorprende.

  8. Gerson Filpo
    | Responder

    ¿Qué pasará con el turismo en los próximos meses?, Es la pregunta que muchos tenemos, aquí hemos visto el enfoque que debe tener el turismo una vez pasada la pandemia, excelente trabajo.

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Muchas gracias, Gerson! Desde luego todo está basado en opiniones y análisis realizados por los expertos. Gracias por leernos y nos alegra que te haya gustado este artículo.

  9. Patricia Caridad
    | Responder

    Para nosotros los caribeños será mas que un placer disfrutar de nuestras playas. Me parece una buena tendencia y por supuesto una buena salida económicamente hablando.

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Absolutamente! Y nos permite también observar nuestro valor local desde una nueva perspectiva.El turismo interno nunca había parecido más interesante.

  10. Katlyn Ozuna
    | Responder

    ¡Nos alegra saber que te haya gustado, Génesis! Esperamos puedas pasarte por los demás.

  11. Emil S.
    | Responder

    El concepto de turismo de proximidad suena bastante innovador, de cierta forma, me sorprende que esto no tenga aun mas auge, esto podría ser utilizado de muchas otras formas en estos tiempos donde podemos «ir» a todos lados sin necesidad de estar físicamente en el lugar. Haz despertado mi intriga!

    • Katlyn Ozuna
      | Responder

      ¡Por supuesto! El término no es nada nuevo, pero sí se va reinventando con cada oportunidad, y más ahora luego de la pandemia. Lo bueno es que esto demuestra lo resiliente que es el sector frente a cada situación. Gracias por tu opinión, nos alegra aportar a tu curiosidad.

Dejar un comentario