¿Cómo mejorar un destino turísitco gracias al marketing experiencial?

con 6 comentarios

En los últimos años se ha observado una nueva tendencia de marketing enfocada más hacia las experiencias de los consumidores a la hora de probar un nuevo producto o servicio. Este nuevo concepto de marketing experiencial se puede aplicar también en cualquier destino turístico aunque su implementación es más dificultosa debido al gran número de agentes turísticos y no turísticos que pueden afectar directamente a la experiencia global del turista. A continuación os voy a enseñar algunas pautas básicas para poder aplicar correctamente una estrategia de marketing experiencial en un destino turístico.

marketing experiencial

¿Por qué utilizar marketing experiencial en el turismo?

Básicamente, el marketing experiencial se usa para generar experiencias sensoriales, afectivas y de estilo de vida que hacen que te sientas identificado con una marca y te crea un sentimiento de pertenencia a un grupo de referencia. Además, aporta múltiples beneficios ya que atrae a un público más jóven, crea interacciones más duraderas, aporta información útil e impulsa el boca a boca y las compras.

Fase 1: Diagnóstico de la situación turística del destino

  • Análisis interno del destino turístico. Antes de diseñar las experiencias a los consumidores, es de vital importancia conocer con exactitud cuales son los atractivos turísticos, equipamientos, infraestructuras, instalaciones y productos turísticos con los que cuenta el destino, así como también identificar las áreas que necesitan posibles mejoras.
  • Análisis de la demanda turística. Esto permitirá obtener información sobre los diferentes segmentos de mercado y sus características. Nos ayudará mucho ya que el perfil del turista evoluciona constantemente y hoy en día la tendencia está orientada a la búsqueda de experiencias de viajes únicos y memorables.
  • Análisis de la competencia. Para llegar al éxito, el destino turístico debe asegurarse que los atractivos y experiencias que ofrece son superiores o de mayor calidad que otros destinos competidores existentes o potenciales.
diagnóstico de la situación turística

Fase 2: Diseño de la experiencia turística

  • Identificar aquellos recursos naturales y culturales únicos. Estos elementos permitirán la creación de experiencias, actividades o eventos que puedan ser asociados solo con este destino y así diferenciar el destino de tus competidores.
  • Incluir actividades en las que el turista se involucre y participe activamente con la comunidad local. Es una forma de incorporar experiencias ya que el turista se siente inmerso en su forma de vida local y obtiene una imagen positiva del destino visitado.
  • Combinar actividades que incluyan el contacto con la naturaleza, la historia y la cultura. Hay que intentar realizar actividades que se desarrollen en entornos naturales o culturales para aportar diversidad a la experiencia del turista.
  • Designar un título atractivo de la experiencia para los visitantes. Es muy importante que el tema capte la atención de los visitantes y se identifique la experiencia única y auténtica de este destino.
  • Formación de los recursos humanos. Hay que tener un personal cualificado y de calidad para poder prestar un servicio excelente y así influir directamente en la satisfacción del turista y sus intenciones para recomendar o volver a visitar el destino.

Ejemplos de marketing experiencial en destinos turísticos

  • Pescaturismo. Existe una empresa en Palma de Mallorca que ofrece una oportunidad única para aquellos amantes de la pesca. Esta organización enseña a los turistas distintas técnicas de pescar y todos sus trucos guiados por un auténtico lobo de mar.
  • Platanológico. Ubicado en la isla de La Palma, esta empresa ofrece la posibilidad de visitar un jardín botánico subtropical donde el cultivo del plátano es el eje principal de un ecosistema sostenible en producción agrícola.
  • El cavino de Santiago. Esta empresa ofrece un singular recorrido por el Camino de Santiago visitando 5 bodegas con Denominación de Origen internacionalmente reconocidas. Se trata de una oportunidad perfecta para saborear un Camino de Santiago diferente, único y sorprendente.

Conclusiones

Para poder diseñar buenas campañas de marketing experiencial es necesario aplicar nuevas técnicas de implementación y mucha creatividad para disponer de experiencias innovadoras y duraderas en la mente del consumidor. Además, dependiendo del tipo de destino turístico, es muy importante adaptar la estrategia correctamente y promocionarla de manera adecuada para que los turistas disfruten de la marca y de su experiencia única.

¿Te ha parecido interesante el artículo? ¿Tienes alguna idea experiencial para llevarla a cabo en algún destino turístico?

Enlaces de interés

A continuación te dejo un artículo similar que habla sobre la experiencia de marca y algunos ejemplos que han aplicado varias empresas. ¡No te lo puedes perder!

Además, si te interesan otros temas de marketing digital turístico puedes visitarlos en el siguiente enlace: https://www.cettdigitalmarketingstories.com/

¡Espero tus ideas y sugerencias en los comentarios del blog!

6 Respuestas

  1. Adrià
    | Responder

    Muy interesante tu punto de vista sobre como adaptar y mejorar las posibilidades que ofrece un destino turístico a partir del marketing experiencial 🙂

    • Pere Comella
      | Responder

      ¡Muchas gracias Adrià, espero que te haya servido de ayuda!

  2. María Peguero
    | Responder

    No me había planteado cómo podría mejorar un destino gracias al marketing experiencial pero realmente tiene mucho sentido. ¡Muchas gracias por este post cargado de ejemplos!

    • Pere Comella
      | Responder

      Gracias por tu comentario María, la verdad es que cada vez más aparecen nuevos ejemplos muy creativos de marketing experiencial.

  3. Mar Pérez-Aranda Soriano
    | Responder

    ¡Qué interesante como las empresas aplican el marketing experiencial! Gracias por este maravilloso post Pere

    • Pere Comella
      | Responder

      ¡Muchas gracias Mar por tu comentario!

Deja un comentario